Este lunes se celebra elDía Mundial de la Investigación contra el cáncery los datos siguen siendo preocupantes. Si seguimos así en 2030, cada 1, 8 minutos será detectado un nuevo caso de cáncer.
La investigación es la herramienta fundamental si se quiere conseguir el objetivo de aumentar la supervivencia a esta enfermedad del 53% al 70% en 2030. Para ello, habría que duplicar la cantidad destinada a los estudios oncológicos.
Y es que, pese a los avances realizados, el cáncer continúa siendo una de las mayores causas de mortalidad en el mundo. Una situación que, de no atajarse, puede empeorar. Si no se invierte más en investigación, cada 1,8 minutos se detectará un nuevo caso, y una persona morirá de esta enfermedad cada menos de cuatro minutos en el año 2030.
Junto a la apuesta por la investigación, la prevención es la otra gra baza en la lucha contra el cáncer. Si se abandona el tabaco, se fomenta más el ejercicio físico y se cuida la alimentación se podrían evitar hasta el 50% de los casos.
EL 80% DE LAS PERSONAS CON GENES PROPENSOS AL CÁNCER NO LO SABEN
La revista JAMA Network Open ha publicado los datos de un estudio elaborado por la Universidad de Yale en el que se apunta un dato llamativo. Ocho de cada 10 personas con genes de riesgo de cáncer no lo saben. Los responsable de este estudio han llegado a esta conclusión tras analizar genómicamente a más de 50.000 personas y comprobar que más del 80% de los que tienen un riesgo genético identificable de cáncer de mama, ovario, próstata y páncreas lo ignora. Este estudio señala que la mayoría de lagente que es portadora de estos genes, lo descubre cuando ellos o algún familiar reciben un diagnóstico de cáncer.