Noticias_Día_Mundial_contra_el_Cáncer

Más investigación, menos cáncer

La investigación es la herramienta fundamental si se quiere
 conseguir el objetivo de aumentar la supervivencia a esta enfermedad


REDACCIÓN GESTIÓN / 24.09.2018


Este lunes se celebra elDía Mundial de la Investigación contra el cáncery los datos siguen siendo preocupantes. Si seguimos así en 2030, cada 1, 8 minutos será detectado un nuevo caso de cáncer. 

La investigación es la herramienta fundamental si se quiere conseguir el objetivo de aumentar la supervivencia a esta enfermedad del 53% al 70% en 2030. Para ello, habría que duplicar la cantidad destinada a los estudios oncológicos. 

Y es que, pese a los avances realizados, el cáncer continúa siendo una de las mayores causas de mortalidad en el mundo. Una situación que, de no atajarse, puede empeorar. Si no se invierte más en investigación, cada 1,8 minutos se detectará un nuevo caso, y una persona morirá de esta enfermedad cada menos de cuatro minutos en el año 2030. 

Junto a la apuesta por la investigación, la prevención es la otra gra baza en la lucha contra el cáncer. Si se abandona el tabaco, se fomenta más el ejercicio físico y se cuida la alimentación se podrían evitar hasta el 50% de los casos. 

EL 80%  DE LAS PERSONAS CON GENES PROPENSOS AL CÁNCER NO LO SABEN

La revista JAMA Network Open ha publicado los datos de un estudio elaborado por la Universidad de Yale en el que se apunta un dato llamativo. Ocho de cada 10 personas con genes de riesgo de cáncer no lo saben. Los responsable de este estudio han llegado a esta conclusión tras analizar genómicamente a más de 50.000 personas y comprobar que más del 80% de los que tienen un riesgo genético identificable de cáncer de mama, ovario, próstata y páncreas lo ignora. Este estudio señala que la mayoría de lagente que es portadora de estos genes, lo descubre cuando ellos o algún familiar reciben un diagnóstico de cáncer. 
Casi 50 años después del “Cancer Act” del presidente Nixon en EEUU (1971), que supuso la primera “declaración de guerra contra el cáncer” a través de invertir en la investigación científica de esta enfermedad, podemos decir que hemos avanzado muchísimo, pero todos sabemos que aún quedan muchos tumores que desafortunadamente son difícilmente controlables. Hay tumores que se curan, muchos, pero hay muchos otros (casi el 50 %) que aún son difíciles de tratar.

Un motivo importante es que el cáncer no es una sola enfermedad sino que son tantas enfermedades como 
individuos padecen el cáncer. Hay más de 200 tipos de tumores según el tipo de célula y tejido afectado, pero además, dentro de cada tipo de tumor, cada paciente es diferente porque cada tumor ha tenido una historia de acumulación de mutaciones distinta.

Un cáncer puede llegar a tener más de 700 alteraciones genéticas y sería muy improbable que estas mutaciones sean las mismas en dos pacientes distintos, aunque ambos tengan exactamente el mismo diagnóstico clínico. Esta es la base para los llamados tratamientos “personalizados” del cáncer.

Dado que la biología del cáncer es tremendamente compleja, si queremos ganar la guerra contra el cáncer esto requiere de muchos investigadores estudiando todos los aspectos básicos de la vida celular y de su relación con el organismo (metabolismo, sistema inmunológico, microentorno tumoral, etc). Sólo así tendremos en el futuro un mapa completo del cáncer.

Gracias a la investigación en cáncer de estos últimos 50 años, se han podido desarrollar nuevos fármacos que son capaces de frenar el crecimiento de tumores con alteraciones genéticas concretas. 
El objetivo final de esta conmemoración, es concienciar a la sociedad para que impulse y otorgue reconocimiento al esfuerzo investigador en cáncer, así como ayudar a mantener el compromiso social y de las instituciones por la investigación oncológica.

Este día nos dará a todos la oportunidad de lograr concienciación y compromiso para llevar a cabo acciones coordinadas y que cubran todos los ámbitos necesarios para el avance de la investigación en cáncer.

Share by: