noticias113

La relación entre el consumo 
de alcohol y el cáncer
REDACCIÓN GESTION/ 20.09.2017

Por primera vez, un informe de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica confirmó el vínculo entre las bebidas etílicas y la enfermedad en distintos órganos del cuerpo. Infobae dialogó con especialistas para profundizar en los resultados. Cuánto alcohol es recomendable consumir

Por mucho tiempo el alcohol estuvo asociado solo con el cáncer de hígado. Sin embargo, tanto la comunidad médica como la científica comenzó a recopilar información estadística que revelaron un problema aún mayor del que se creía: los efectos carcinógenos del alcohol van mucho más allá y pueden afectar a diferentes órganos del cuerpo.

El primer trabajo que encendió la alarma fue el de la Universidad de Otago, en Nueva Zelanda, que reveló que la ingesta de alcohol produce siete tipos diferentes de cáncer: boca, garganta, laringe, esófago, hígado, colon, intestino y mama. Ahora, la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO) ratificó estos descubrimientos y aseveró que afecta a varios órganos más.

"El alcohol es un carcinógeno, una sustancia que potencialmente genera cáncer. Eso es algo conocido para la medicina. Aunque es importante diferenciar su toxicidad directa sobre los tejidos de órganos por los que pasa, como la boca, la faringe, el esófago y el estómago – donde la toxicidad del alcohol es directa- de aquella producida en órganos donde se metaboliza y su toxicidad entonces es diferente, como el hígado", explicó a Infobae el doctor Alejandro Turek, médico especialista en Oncología (M.N. 65.164).

Jennie Connor, autora del trabajo de la Universidad de Otago, sostuvo entonces que "existe gran evidencia de que el alcohol produce cáncer en siete lugares, y probablemente en otros".

Hasta el momento, la ASCO jamás había relacionado de manera formal el vínculo entre el alcohol y el cáncer, pero en un comunicado alertó sobre la importancia de "controlar el consumo de alcohol de alto riesgo" para reducir el riesgo de padecer el mal.

La ASCO informó que ya existe "evidencia convincente" de que el consumo etílico está relacionado con los cáncer de boca, garganta, caja de la voz, colorrectal, hígado y mama, pero también afirmó que se encontró "suficiente evidencia para sugerir" que está detrás del de páncreas, estómago y otros tipos de cáncer.

Con respecto al debate sobre si el alcohol en sí mismo o algunos de los elementos que lo componen son los causantes de cáncer, para la ASCO no existen dudas: "La respuesta es que las asociaciones entre el consumo de alcohol y el riesgo de cáncer se han observado consistentemente, independientemente del tipo específico de bebida alcohólica".

Por su parte, Susanna Brown, directora científica de la Fundación Mundial de Investigación del Cáncer (WCRF, por sus siglas en inglés), comentó: "Este informe confirma que la bebida está fuertemente ligada a un ascendente número de diferentes cánceres. Hoy, vemos que el riesgo crece a medida que el volumen de alcohol crece, y estamos de acuerdo de que hay evidencia sólida para concluir de que el consumo de alcohol provoca cáncer".

Cómo afecta al organismo

"Para los cánceres de cabeza y cuello y del esófago, el producto de degradación del alcohol (acetaldehído, que es un carcinógeno establecido) toca los tejidos directamente cuando uno ingiere una bebida alcohólica y causa cáncer", explicó la doctora y coautora del estudio de la ASCO Noelle LoConte, profesora de la Facultad de medicina y salud pública de la Universidad de Wisconsin.

Con respecto al de hígado, el sexto cáncer más común en el mundo y la segunda causa principal de muerte relacionada con el mal, se desarrolla debido a la cirrosis, cuando las células hepáticas sanas son reemplazadas por células del tejido cicatricial dañadas, que pueden convertirse en cancerosas.

"Existe más de una clase de cáncer de hígado primario: el carcinoma hepatocelular (cáncer hepatocelular); el colangiocarcinoma intrahepático (cáncer de conducto biliar); el angiosarcoma, el hemangiosarcoma y el hepatoblastoma", detalló a Infobae el doctor Ricardo García Mónaco, jefe del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Italiano.

Por otra parte, LoConte explicó que el alcohol "interfiere con la absorción del folato, que es un paso crítico en el desarrollo del cáncer de colon".

Con respecto al cáncer de mama, los especialistas sostuvieron que "está demostrado que el alcohol aumenta los niveles de estrógeno, lo que pone a las mujeres en mayor riesgo". Esto sucede debido a que cuando los niveles de estrógeno de una mujer se vuelven anormalmente altos, la hormona la expone en mayor riesgo de padecer la enfermedad. En ese sentido, la ASCO sostuvo que las mujeres que bebieron incluso un trago de cerveza o vino, que poseen un contenido de alcohol significativamente menor que los licores, por ejemplo, tenían cinco por ciento más de probabilidades de desarrollar cáncer de mama premenopáusico y nueve por ciento más de hacerlo después de la menopausia.

El consumo de alcohol en el país

El últimos ranking estadístico realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que Argentina es el tercer país de todo el continente en cuanto a consumo de alcohol: 9,1 litros per cápita, por debajo de Canadá (10 litros) y Estados Unidos (9,3 L).

El trabajo, que recopiló información de sus 194 Estados Miembros, colocó al país por encima de naciones europeas conocidas por su tradición en la producción y consumo de bebidas alcohólicas, como Suecia (8,8 litros), Holanda (8,7) y Noruega (7,8) e informó que la media global es de 6,4 litros. Estos números colocan a Argentina en el puesto 72 a nivel mundial.
The importance of responsible consumption

For Turek there is a direct relationship between quantity, quality and daily habits: "The higher the consumption, the more alcohol and the lower the quality of the alcohol ingested, the greater the risk, we suggest that a glass of good red wine is a daily measure".

"In the daily consultations some patients tell us that they consume a liter of wine daily This is clearly an excess Alcohol consumed above the limit of the" social "is usually accompanied by other bad habits of our lifestyle", explained Turek added something that is not talked about is that "alcohol enhances the carcinogenic effect of industrial manufactured cigarettes in these and other organs," added Turek.

The specialist indicated that, in that sense, beyond the advances of medicine, the only way to "reduce the incidence of cancer in Argentina" is through "education, the culture of self-care of our health and continuous information "

Finally, Dr. LoConte advised: "If you do not drink, do not start and if you do try to keep under the recommendations of 1 glass or less per day for women and 2 or less for men."

Share by: